Durante el mes de diciembre, en el barrio ferroviario, les pobladores de la manzana 3 tomaron la iniciativa de mejorar la red de agua que realizaron hace unos años, para mejorar el acceso a este servicio. La propuesta se encaró como una acción de transformación barrial desde la mesa de urbanización. Allí les pobladores y las organizaciones sociales nos reunimos en un proceso de debate, gestión y trabajo colectivo por alcanzar el derecho a la ciudad en el barrio .
Para la mejora de la red de agua se programó realizar un anillo perimetral con caños de polietileno con dimensiones adecuadas, que permita la distribución de agua desde la red existente hasta cada vivienda. Esta instalación simple es superadora al tendido actual en el que todas las viviendas utilizan la misma manguera,y en consecuencia mejorará la presión de agua, y la provisión ya que cada vivienda podrá contar con una canilla que funcione de manera independiente.
Desde la mesa de urbanización, distintos actores apoyaron y colaboraron con la gestión para que les pobladores del barrio ferroviario puedan llevar adelante esta acción, entre ellos el movimiento evita San Fernando, Barrios de Pie San Fernando.
Con los materiales en el barrio, organizamos el acopio y uso de los mismos. Del armado de la red participaron mujeres, hombres y adolescentes que en el proceso también aprendieron a realizar la instalación.
Esta acción pretende alcanzar un derecho vulnerado, como el acceso al agua. Y junto a otras acciones que se realizaron estos meses en el barrio forman parte del proceso que venimos construyendo, en donde nos encontramos en la mesa de urbanización para realizar una gestión social, colectiva y colaborativa que transforme las condiciones desiguales del barrio ferroviario.